¿Por qué sientes el oído tapado y qué significa? Esa sensación incómoda de oído cerrado, como si escucharas desde una burbuja, puede parecer algo pasajero, pero muchas veces tiene una causa concreta: el tapón de cera en el oído. Esta condición no solo es más común de lo que piensas, sino que también puede desencadenar problemas de audición, dolor y hasta mareos si no se trata de forma adecuada.
En Medellín, puedes acceder a soluciones profesionales y seguras mediante nuestros servicios de audiología básica, donde evaluamos cada caso con equipos especializados y experiencia clínica.

¿Qué es un tapón de cera en el oído y por qué se forma?
La cera (cerumen) es producida por las glándulas del conducto auditivo para proteger al oído de polvo, bacterias y otros agentes externos. El problema ocurre cuando esta cera no se elimina naturalmente y se acumula, formando un tapón de cera en el oído.
Algunos factores que aumentan el riesgo son:
- Uso frecuente de audífonos, tapones o auriculares.
- Introducción de objetos como hisopos que empujan la cera hacia adentro.
- Canales auditivos estrechos o curvos.
- Producción excesiva de cerumen por genética o cambios hormonales.
¿Qué es la oclusión por cerumen y cómo detectarla?
La oclusión por cerumen es el término clínico que se refiere a la obstrucción del canal auditivo causada por acumulación de cerumen. Aunque no siempre causa dolor, sí puede generar síntomas molestos y confusos.
Principales señales de alerta:
- Sensación de oído tapado o presión interna.
- Disminución de la audición (hipoacusia conductiva).
- Zumbidos persistentes (tinnitus).
- Mareos o sensación de desequilibrio.
- Picazón o malestar leve dentro del oído.
- Disminución de la audición de manera ocasional o permanente y más en situaciones donde el oído está húmedo (al sumergirse en agua)

¿Qué hacer si sospechas que tienes un tapón de cera en el oído?
Antes que nada: no uses hisopos ni remedios caseros sin supervisión médica. Aunque parezca fácil, podrías empeorar la situación empujando el tapón aún más.
Aquí te dejamos una guía práctica:
1. Evalúa los síntomas
¿Sientes que oyes menos por un solo oído? ¿Tienes zumbido o presión? Si es así, el cerumen puede ser la causa.
2. Consulta con un profesional
Un examen otoscópico permite confirmar si hay oclusión por cerumen y qué tipo de tratamiento es el adecuado.
3. Evita automedicación
No todas las gotas son iguales. Algunas fórmulas pueden inflamar el conducto auditivo si no están bien indicadas.
Lee también: Causas de la pérdida de audición súbita: descubre los síntomas y actúa a tiempo
Tratamientos seguros para el tapón de cera en el oído en Medellín
En Oigamos ofrecemos varias técnicas de extracción de cerumen, dependiendo del tipo de tapón y del estado del oído:
Irrigación otoendoscópica
Una de las formas más seguras y utilizadas. Se aplica agua tibia con presión controlada, sin dolor y con alta efectividad. Realizado únicamente por personal especializado.

Microsucción oído
Ideal para tapones duros o secos. Se realiza con una pequeña cánula de succión bajo visión directa. Muy útil en oídos sensibles o con antecedentes de cirugía.
Extracción manual con instrumental
Cuando el tapón es visible y accesible, se puede remover con microinstrumentos especiales sin necesidad de líquidos.
Cada procedimiento es evaluado y realizado por personal especializado en salud auditiva. No se improvisa nada. Por eso es tan importante acudir a un centro con experiencia.
¿Cómo prevenir un tapón de cera en el oído?
Una vez que lo has tratado, querrás evitar que vuelva. Aquí te dejamos algunas recomendaciones clave:
- Evita usar bastoncillos o introducir objetos: aunque parezcan útiles, empujan la cera más adentro y generan tapones.
- No uses gotas sin receta médica: algunos productos pueden resecar más el canal o empeorar la situación.
- Usa protección auditiva si trabajas en ambientes polvorientos o húmedos: los protectores auditivos hechos a medida previenen que el cerumen se compacte por uso de audífonos o exposición al agua.
- Hazte controles periódicos: una limpieza profesional anual (o más frecuente si tu producción de cerumen es alta) puede evitar futuros bloqueos.
Mitos comunes sobre la cera en los oídos
- “La cera es sucia y debe eliminarse siempre.”: Falso. La cera tiene un papel protector y antibacteriano. Solo debe retirarse si se acumula o genera síntomas.
- “Si me limpio con bastoncillos, evito el tapón.”: Falso. En realidad, los bastoncillos son una de las principales causas de tapón de cera en el oído.
- “Puedo usar aceite o alcohol para disolverlo en casa.”: Falso y peligroso. Estos líquidos pueden dañar el oído medio si hay perforación timpánica.
¿Cómo saber si es un tapón de cera en el oído o infección?
Síntoma | Tapón de cera | Infección de oído |
Dolor agudo | No, suele ser leve | Sí, común y fuerte |
Secreción con mal olor | Raro | Frecuente |
Fiebre | No | Sí, especialmente en niños |
Audición disminuida | Sí.. (Dependiendo si es total o parcial) | Sí, pero con dolor |
Picazón | Común | A veces |

¿Cada cuánto debo limpiar mis oídos?
La limpieza de los oídos no debe ser una práctica constante ni excesiva. El canal auditivo tiene un sistema de limpieza natural a través del movimiento de la mandíbula y la producción de cerumen (cera), que actúa como una barrera protectora contra polvo, bacterias y otros agentes externos. En la mayoría de las personas, este cerumen se elimina de forma espontánea sin necesidad de intervención.
Entonces, ¿cada cuánto es recomendable limpiarlos? Si no presentas molestias como picazón, dolor, sensación de oído tapado, pérdida de audición o zumbidos, no es necesario hacer limpiezas frecuentes. En personas sanas y sin antecedentes de problemas auditivos, basta con una revisión anual por parte de un especialista en otorrinolaringología para asegurarse de que todo esté en orden.
¿Y qué pasa si siento molestias?En ese caso, es importante no introducir objetos como hisopos, llaves o pinzas, ya que podrías empujar el cerumen más adentro o dañar el conducto auditivo. Lo mejor es acudir a un especialista, quien evaluará la situación y realizará una limpieza profesional si es necesario.
Escucha sin límites, vive con claridad
Elimina el tapón de cera en el oído y recupera tu audición con Oigamos. No permitas que una molestia aparentemente menor limite tu calidad de vida. Un tapón de cera en el oído puede parecer algo simple, pero si no se maneja correctamente, puede afectar tu bienestar, tu equilibrio y tu capacidad para relacionarte.
En Oigamos Medellín te ofrecemos atención integral, tecnología avanzada y personal humano que te acompaña en todo el proceso. Agenda tu cita, recibe una evaluación profesional y accede al tratamiento adecuado.
Escucha bien, actúa hoy. ¡Contáctanos y deja que tus oídos vuelvan a estar en armonía con el mundo!