web analytics

Relación entre la pérdida de audición y el Alzheimer

La pérdida de audición y el Alzheimer están más relacionados de lo que imaginas. Durante años, la ciencia ha demostrado que los problemas auditivos pueden aumentar el riesgo de deterioro cognitivo. Pero, ¿por qué sucede esto? Entenderlo es clave para prevenir y actuar a tiempo. En Oigamos, ofrecemos servicios como audiología especializada y terapias auditivas para mejorar la calidad de vida y reducir estos riesgos.

Prueba para comprobar la relación entre la perdida de audicion y el alzheimer

La pérdida de audición y el Alzheimer: una conexión silenciosa

Ambas condiciones afectan la calidad de vida, pero también pueden potenciarse entre sí. La pérdida auditiva reduce el estímulo cerebral, haciendo que el cerebro trabaje menos y debilitando su capacidad de procesamiento. Esto, con el tiempo, puede derivar en pérdida de memoria y otros signos tempranos de demencia.

¿Cómo afecta la pérdida de audición al cerebro?

El cerebro depende de la audición para mantenerse activo. Cuando hay dificultades para oír, ciertas áreas cerebrales se ven obligadas a compensar la falta de estímulo, lo que provoca:

  • Mayor esfuerzo cognitivo. Al tener que esforzarse más para interpretar sonidos y conversaciones, el cerebro destina más recursos a la audición, reduciendo su capacidad para otras funciones como la memoria y la concentración.
  • Aislamiento social. La dificultad para oír puede llevar a evitar interacciones sociales, lo que disminuye el estímulo cognitivo y aumenta el riesgo de ansiedad y depresión.
  • Atrofia cerebral. La falta de estímulo puede hacer que ciertas zonas del cerebro se deterioren más rápido.

Estudios que respaldan esta conexión

Un estudio de la Universidad Johns Hopkins encontró que las personas con pérdida auditiva no tratada tienen hasta tres veces más riesgo de desarrollar demencia en comparación con quienes no tienen problemas auditivos.

Investigaciones recientes sugieren que el uso de audífonos puede reducir el riesgo de deterioro cognitivo, ya que mantienen activo el cerebro y mejoran la comunicación social.

Asimismo, un análisis publicado en The Lancet identificó la pérdida de audición como uno de los factores de riesgo modificables más importantes para la demencia, indicando que tratar la audición a tiempo podría prevenir o retrasar el deterioro cognitivo.

Señales de alerta: ¿cuándo preocuparse?

Si tú o alguien cercano presenta estos síntomas, es fundamental actuar cuanto antes. La detección temprana de la pérdida auditiva y los problemas cognitivos puede marcar la diferencia en la calidad de vida y prevenir un mayor deterioro.

1. Dificultad para seguir conversaciones

Las personas con pérdida de audición pueden tener problemas para entender lo que otros dicen, especialmente en ambientes ruidosos o cuando varias personas hablan al mismo tiempo. Esto puede hacer que:

  • Pidan constantemente que les repitan las cosas.
  • Malinterpreten palabras o frases.
  • Eviten conversaciones en grupos grandes.

2. Olvidos frecuentes

Los problemas de audición pueden aumentar la carga cognitiva del cerebro, haciendo que se concentre más en descifrar sonidos que en retener información. Esto puede provocar:

  • Dificultad para recordar eventos recientes.
  • Pérdida de objetos personales con frecuencia.
  • Confusión al seguir instrucciones o planes.

Conoce más: Terapia Procesamiento Auditivo Central

3. Dificultad para recordar palabras o nombres

Un síntoma común en la pérdida de audición y el Alzheimer es el problema para encontrar las palabras adecuadas en una conversación. Puede manifestarse como:

  • Pausas frecuentes al hablar.
  • Sustitución de palabras incorrectas.
  • Frustración o inseguridad al expresarse.

4. Cambios de humor o aislamiento social

La frustración por no poder oír bien puede generar irritabilidad, ansiedad o incluso depresión. Además, muchas personas con pérdida auditiva evitan reuniones sociales para no sentirse excluidas, lo que puede derivar en:

  • Menos interacción con familiares y amigos.
  • Falta de interés en actividades sociales o hobbies.
  • Sensación de soledad o aislamiento.

5. Necesidad de subir el volumen 

Si alguien aumenta constantemente el volumen de dispositivos electrónicos porque no escucha bien, puede ser una señal clara de pérdida auditiva. Esto suele ir acompañado de:

  • Dificultad para entender diálogos en películas o programas.
  • Quejas de familiares o vecinos por el volumen excesivo.
  • Preferencia por leer subtítulos en lugar de escuchar.

¿Se puede prevenir el deterioro cognitivo?

Sí. Existen medidas que pueden ayudar a proteger la salud auditiva y cerebral:

  • Realiza chequeos auditivos al menos una vez al año, especialmente después de los 50 años. No ignores los primeros síntomas, tratar la pérdida de audición a tiempo puede prevenir problemas cognitivos.
  • Usa audífonos si es necesario. Ayudan a mantener la estimulación cerebral. Existen opciones discretas y avanzadas que se adaptan a diferentes necesidades.
  • Ejercita tu mente. Leer, resolver acertijos y aprender cosas nuevas ayuda a evitar la pérdida de memoria. Además, puedes aprender nuevas habilidades, como tocar un instrumento o un idioma, para estimular la neuroplasticidad.
  • Mantén la actividad social. Conversar y participar en actividades grupales mantiene el cerebro activo.
  • Lleva una vida saludable. Alimentación balanceada y ejercicio contribuyen a una mejor salud cerebral.

Hecho para ti: Consejos para el cuidado de los oídos

Paciente adulto mayor realizando prueba de audición

Cuida tu audición, protege tu mente

La relación entre la pérdida de audición y el Alzheimer es clara. Perder la capacidad de oír no solo afecta la comunicación, sino también la salud mental y emocional. La prevención es la mejor estrategia: si notas signos de pérdida de audición, busca ayuda profesional. En Oigamos, te ofrecemos soluciones auditivas que pueden hacer una gran diferencia en tu calidad de vida. ¡Consulta con nuestros especialistas hoy mismo!

Reserva una prueba auditiva

sin ningún costo

Te realizamos los exámenes auditivos gratuitos para que puedas conocer el estado de tu audición antes de tomar una decisión.

Para solicitar la cita por favor bríndanos la siguiente información: