web analytics

El primer susurro: la importancia del control auditivo en el recién nacido

Desde el instante en que un bebé llega al mundo, cada sonido, cada murmullo, se convierte en una pieza fundamental para su desarrollo. La importancia del control auditivo en el recién nacido no es solo una cuestión médica; es el primer paso hacia un universo lleno de palabras, risas y canciones. En Oigamos, comprendemos la relevancia de este primer contacto auditivo y ofrecemos el tamizaje auditivo neonatal para asegurar que cada pequeño oído esté listo para descubrir el mundo.

¿Por qué es esencial el tamizaje auditivo neonatal?

importancia del control auditivo recien nacido

La audición es la puerta de entrada al lenguaje y la comunicación. Detectar a tiempo cualquier anomalía auditiva permite intervenir de manera oportuna, evitando posibles retrasos en el desarrollo del habla y el aprendizaje. Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente 5 de cada 1,000 recién nacidos presentan algún grado de pérdida auditiva.

Además, diversos estudios han demostrado que los bebés con sordera congénita que reciben tratamiento temprano pueden desarrollar habilidades lingüísticas y comunicativas similares a las de niños con audición normal. Si la pérdida auditiva no se detecta a tiempo, pueden surgir dificultades en la comprensión del lenguaje y en la interacción social.

¿Cómo se realiza el tamizaje auditivo en Oigamos?

En Oigamos, el tamizaje auditivo neonatal es un procedimiento sencillo, rápido y no invasivo. Utilizamos equipos computarizados avanzados que evalúan la función auditiva del bebé mientras duerme, sin causarle ninguna molestia. Este examen consta de tres pruebas principales:

  • Timpanograma tono de sonda 1000Hz: evalúa la movilidad del tímpano y la presión en el oído medio.
  • Otoemisiones acústicas: mide las respuestas de las células ciliadas en la cóclea ante estímulos sonoros.
  • ABR automatizado (Potenciales Evocados Auditivos del Tronco Cerebral): analiza la actividad eléctrica en el nervio auditivo y las vías auditivas del cerebro en respuesta a sonidos.

Estas pruebas nos permiten detectar de manera temprana cualquier alteración en la audición del bebé y, en caso necesario, iniciar una intervención oportuna.

Beneficios de una detección temprana

Identificar una pérdida auditiva antes de los seis meses de edad es crucial para el desarrollo integral del niño. Una intervención temprana puede prevenir:

  • Retrasos en el desarrollo del lenguaje oral: la audición es fundamental para la adquisición del lenguaje.
  • Dificultades en el aprendizaje: una buena audición facilita el proceso educativo.
  • Problemas sociales y emocionales: la comunicación efectiva es clave para las interacciones sociales y el bienestar emocional.

Además, una detección temprana permite el uso de audífonos o implantes cocleares en caso de ser necesarios, optimizando el desarrollo auditivo y lingüístico del niño.

Señales de alerta en la audición del recién nacido

Aunque el tamizaje auditivo neonatal es la mejor herramienta para la detección temprana, los padres también deben estar atentos a posibles signos de alerta:

  • Falta de reacción ante sonidos fuertes o repentinos.
  • No voltear la cabeza hacia la fuente de sonido después de los 3 meses de edad.
  • Ausencia de balbuceo o sonidos guturales después de los 6 meses.
  • No responder a la voz de los padres o sonidos familiares.

Si notas alguna de estas señales, consulta con un especialista en audición infantil.

Preparación para el tamizaje auditivo

Para asegurar que la prueba se realice de manera efectiva, es recomendable:

  • Programar la cita en horas en que el bebé suele dormir: la prueba se realiza mientras el bebé duerme.
  • Mantener la rutina de alimentación: si el bebé usa biberón o chupete, traerlos a la cita.
  • Evitar el uso de metales: no ponerle al bebé aretes, cadenas u otros objetos metálicos.
  • Reprogramar la cita si el bebé está enfermo: si presenta síntomas como tos, gripe o fiebre, es mejor posponer la prueba.
importancia del control auditivo recien nacido

Estas recomendaciones ayudan a obtener resultados precisos y garantizan el bienestar del bebé durante el procedimiento.

Lee también: Cómo prevenir y tratar la otitis en niños y adultos 

El compromiso de Oigamos con la salud auditiva infantil

En Oigamos, nos dedicamos a cuidar la salud auditiva desde los primeros días de vida. Nuestro equipo de profesionales está comprometido en ofrecer un servicio de calidad, ayudando a que cada niño tenga la oportunidad de desarrollar su máximo potencial auditivo y comunicativo.

Además del tamizaje auditivo neonatal, ofrecemos una variedad de servicios para apoyar el desarrollo auditivo y lingüístico de los niños, incluyendo:

  • Terapia auditiva: Para mejorar la percepción y comprensión de los sonidos.
  • Terapia de lenguaje: Para apoyar el desarrollo del habla y la comunicación.
  • Evaluaciones audiológicas especializadas: Para un diagnóstico preciso y detallado.

Nuestro objetivo es acompañar a las familias en cada paso del camino, brindando el apoyo y las herramientas necesarias para el desarrollo auditivo y comunicativo de sus hijos.

Un mundo lleno de sonidos espera a tu bebé

La importancia del control auditivo en el recién nacido es innegable. Un tamizaje auditivo neonatal oportuno puede marcar la diferencia en el desarrollo de tu hijo, abriendo las puertas a un mundo lleno de sonidos, palabras y experiencias. En Oigamos, estamos aquí para acompañarte en este viaje, asegurando que cada pequeño oído esté listo para escuchar las maravillas que el mundo tiene para ofrecer.

¡No esperes más! Agenda hoy mismo el tamizaje auditivo de tu bebé y dale la bienvenida a un mundo lleno de sonidos y posibilidades.

Reserva una prueba auditiva

sin ningún costo

Te realizamos los exámenes auditivos gratuitos para que puedas conocer el estado de tu audición antes de tomar una decisión.

Para solicitar la cita por favor bríndanos la siguiente información: