web analytics

¿En qué consiste el examen de deglución y dónde lo realizan en Medellín?

¿Alguna vez has sentido que algo no “baja” bien al comer? ¿O has notado que un familiar tose, se atraganta o se le “va por otro lado” la comida? Detrás de esos momentos inofensivos puede haber más que un simple descuido. En muchos casos, lo que parece una molestia pasajera es una señal de alerta del cuerpo: podría tratarse de un trastorno deglutorio conocido como disfagia. Y es aquí donde cobra relevancia el examen de deglución, un estudio clínico que puede marcar la diferencia entre una alimentación segura y una complicación médica severa.

En Medellín, Oigamos es el único centro especializado que realiza el examen de deglución endoscópica-FEES, una técnica avanzada que permite visualizar, en tiempo real, lo que ocurre cuando tragamos. A diferencia de otras ciudades o clínicas que derivan estos procedimientos, Oigamos lo realiza en su propia sede, con tecnología de punta y profesionales entrenados para acompañarte paso a paso. 

A continuación, te contamos en qué consiste, cómo se realiza y por qué es tan importante prestarle atención a una función que solemos dar por sentada: tragar.

examen de deglucion

¿Qué detecta un estudio de deglución?

La deglución es mucho más que pasar comida de la boca al estómago. Es una coordinación milimétrica entre músculos, nervios y reflejos. Cuando algo falla, aunque sea mínimo, pueden aparecer problemas que afectan tu salud y tu calidad de vida:

  • Tos o atragantamiento frecuentes
  • Neumonías recurrentes (por aspiración de alimentos o líquidos)
  • Desnutrición o pérdida de peso inexplicable
  • Sensación de “nudo” en la garganta
  • cansancio o fatiga al comer

 

Por eso, el examen de deglución permite detectar de forma precisa:

  • Disfagias orofaríngeas (dificultades para tragar)
  • Aspiraciones silenciosas (cuando el alimento o el líquido pasa a la vía respiratoria sin provocar tos)
  • Alteraciones neuromusculares o estructurales
  • Riesgo de broncoaspiración

 

Y lo más valioso: ayuda a prevenir complicaciones que, si no se identifican a tiempo, pueden poner en riesgo la salud y la calidad de vida. Un estudio a tiempo puede marcar la diferencia entre comer con seguridad o vivir con riesgo.

Examen videofluoroscópico vs examen de deglución endoscópica-FEES

Puede que hayas escuchado sobre estudios como el videofluoroscópico (o “trago de bario”), donde se graban radiografías mientras comes. Sin embargo, el examen de deglución endoscópica-FEES ofrece ventajas únicas:

¿Qué lo hace diferente?

  • No usa radiación. Se realiza mediante una microcámara introducida suavemente por la nariz.
  • Evalúa en tiempo real la deglución con alimentos de diferentes consistencias con colorante vegetal, no medios de contrastes.).
  • Permite identificar maniobras de alimentación personalizadas evaluando en tiempo real cuáles mejoran la seguridad al tragar.  
  • Detecta microaspiraciones que suelen pasar desapercibidas en otros estudios.
  • Permite grabación en video para análisis posteriores por parte del equipo interdisciplinario.

 

Y lo más importante: se puede hacer en consulta, sin necesidad de hospitalización.

Evaluación de la deglución en adultos mayores

A medida que envejecemos, tragar puede volverse más complejo. Lo que antes parecía automático, ahora exige más esfuerzo. Esto es común en personas con:

  • Parkinson
  • Alzheimer u otras demencias
  • ACV (accidente cerebrovascular)
  • ELA u otras enfermedades neuromusculares
  • Cáncer de cabeza y cuello

 

En muchos hogares de Medellín, familias conviven con adultos mayores que han dejado de comer sólidos, prefieren líquidos o pasan horas frente al plato sin avanzar. Es ahí cuando el examen de deglución se convierte en un acto de cuidado, casi de amor: permite saber exactamente qué pueden comer, cómo y en qué textura, reduciendo el riesgo de atragantamiento y mejorando su calidad de vida.

¿Cómo se realiza la evaluación de deglución endoscópica?

Aunque suene complejo, la evaluación es bastante sencilla y no requiere anestesia general. El procedimiento incluye:

  1. Colocación de una sonda delgada por la fosa nasal (de forma cómoda y supervisada).
  2. Visualización directa de la garganta y cuerdas vocales.
  3. Ingesta de alimentos de distintas consistencias, teñidos con colorante vegetal para observar el paso del bolo.
  4. Grabación del proceso en video para su análisis.
  5. Informe final con recomendaciones terapéuticas específicas.

 

Todo esto se realiza en menos de una hora, con acompañamiento fonoaudiológico y supervisión médica especializada.

¿Dónde hacer el examen de deglución en Medellín?

Aquí no hay pierde: solo en Oigamos encontrarás este servicio de forma directa y especializada. Otros centros pueden ofrecer alternativas o hacer derivaciones, pero si quieres realizarte el examen de deglución endoscópica-FEES con equipos propios, sin demoras y con personal certificado, Oigamos es tu opción segura.

Contamos con sede en Medellín, atención empática y protocolos avalados. Además, nuestra experiencia en audiología y otorrinolaringología nos permite abordar la deglución desde un enfoque integral, incluyendo la Nasolaringoscopia cuando es necesaria para evaluar estructuras más profundas del tracto superior.

examen de deglucion 1

Señales de alerta: ¿necesitas esta evaluación?

Tal vez no lo sabías, pero muchos trastornos de deglución pasan desapercibidos durante meses. Algunas señales de alerta son:

  • Tos seca recurrente al comer o después
  • Sensación de alimento “pegado” en la garganta
  • Voz húmeda o ronca tras tragar
  • Infecciones respiratorias frecuentes
  • Dolor o molestia al tragar (odinofagia)
  • Evitación de ciertos alimentos por miedo

 

Si te identificas con uno o varios de estos síntomas, es momento de actuar.

¿Qué hacer después del diagnóstico?

Uno de los mayores beneficios de realizarse esta evaluación en Oigamos es que el diagnóstico no se queda en el papel. A partir del resultado, se diseña una terapia personalizada que puede incluir.

  • Reentrenamiento neuromuscular para optimizar la coordinación y fuerza de los músculos implicados en la deglución.
  • Técnicas de compensación postural y estrategias específicas para facilitar el tránsito seguro de los alimentos.
  • Adaptación y selección de texturas alimentarias, buscando un equilibrio entre nutrición y seguridad.
  • Educación y entrenamiento a pacientes y cuidadores para el manejo diario, previniendo riesgos como la broncoaspiración.
  • Nuestro objetivo es no solo prevenir complicaciones médicas, sino también devolver la confianza y el placer al acto de comer, promoviendo la autonomía y bienestar del paciente.

 

Es decir, no solo sabrás qué está ocurriendo, sino cómo solucionarlo.

Así te cambia la vida este examen

 Mejora tu nutrición y seguridad al comer

  • Reduce el riesgo de hospitalizaciones por broncoaspiración
  • Devuelve el placer y la confianza al momento de alimentarte
  • Permite a cuidadores tomar mejores decisiones
  • Fortalece la autonomía, independencia y bienestar

¡Aclaremos el panorama!

¿Duele hacerse el examen?
No. Puede generar molestia inicial leve, pero es bien tolerado. La mayoría de pacientes lo describen como “raro, pero rápido”.

¿Cuánto cuesta?
Oigamos te ofrece una tarifa competitiva y te entrega resultados confiables el mismo día. Puedes agendar por WhatsApp o llamada.

¿Se puede hacer si tengo marcapasos o implantes?
Sí. A diferencia de estudios radiológicos, el examen FEES no interfiere con dispositivos médicos.

¿Puedo llevar un acompañante?
¡Claro! Oigamos promueve un entorno cálido y humano. La presencia de un familiar es bienvenida.

¿Hay que estar en ayunas?
Depende del caso. En la llamada de agendamiento te explican con claridad las indicaciones.

Tragar bien es vivir mejor

La deglución es tan vital como respirar, pero solemos ignorarla… hasta que falla. El examen de deglución no es solo una prueba médica, es una herramienta poderosa para recuperar lo más básico: el placer y la seguridad al alimentarnos.

En Medellín, Oigamos es el único centro que te ofrece esta evaluación especializada con tecnología avanzada, sin remisiones externas y con la calidez humana que tanto necesitas.

No te quedes con la duda. Dale a tu salud la prioridad que merece. Si tú o un ser querido tiene dificultades al tragar, este es el momento de actuar.

Reserva una prueba auditiva

sin ningún costo

Te realizamos los exámenes auditivos gratuitos para que puedas conocer el estado de tu audición antes de tomar una decisión.

Para solicitar la cita por favor bríndanos la siguiente información: