Audiología Básica
-
AUDIOMETRÍA TONAL
¿Qué es?
Prueba que permite identificar cuánto oye una persona.
¿A quién se realiza?
A niños desde los 3 años y a adultos.
¿Dónde se realiza?
En la cabina insonorizada.
¿En qué consiste?
El paciente responderá a diferentes sonidos, que oirá a través de audífonos similares a los de un “IPod”.
Recomendaciones
- Niños: Estar acompañado por un adulto.
- Adultos: No llevar aretes o sombreros.
- No comer chicle u otro alimento en la prueba.
Dificultades
- No concentrarse en la prueba.
- Temor de permanecer en la cabina.
Riesgos
- Ninguno.
- No produce dolor.
-
LOGOAUDIOMETRÍA
¿Qué es?
Prueba que evalúa la habilidad de comprender el habla.
¿A quien se realiza?
A niños que ya hablen y a adultos.
¿Dónde se realiza?
En la cabina insonorizada.
¿En qué consiste?
El paciente escuchará una serie de palabras a distinta intensidad a través de audífonos similares a los de un “IPod”, e irá repitiéndolas.
Recomendaciones
- Niños: Estar acompañado por un adulto.
- Adultos: No llevar aretes o sombreros.
- No comer chicle u otro alimento en la prueba.
Dificultades
- No concentrarse en la prueba.
- Temor de permanecer en la cabina.
Riesgos
- Ninguno.
- No produce dolor.
-
IMPEDANCIOMETRÍA
¿Qué es?
Prueba que evalúa la función del oído medio y sus alteraciones tales como la otitis.
¿A quién se realiza?
A niños desde los 0 años y a adultos.
¿Dónde se realiza?
En el consultorio con el equipo de impedanciometría.
¿En qué consiste?
Se ponen unos audífonos similares a los de un “IPod” a través del cual oirá unos sonidos y sentirá un poco tapado el oído.
Recomendaciones
- Niños: Estar acompañado por un adulto.
- No comer chicle u otro alimento en la prueba.
- No hablar durante la prueba.
Dificultades
Moverse bruscamente, llorar o hablar durante la prueba.
Riesgos
- Ninguno.
- No produce dolor.
-
ACUFENOMETRÍA
¿Qué es?
Prueba para quien escucha un ruido en el oído o “tinnitus”, que evalúa el tono y la intensidad a la que siente dicho ruido.
¿A quien se realiza?
A niños desde los 10 años y a adultos.
¿Dónde se realiza?
En la cabina insonorizada.
¿En qué consiste?
El paciente oirá diferentes sonidos, a través de audífonos similares a los de un “IPod”, e irá comparando dichos sonidos con su propio ruido.
Recomendaciones
- Niños: Estar acompañado por un adulto.
- Adultos: No llevar aretes o sombreros.
- No comer chicle u otro alimento en la prueba.
- No hablar durante el examen.
Dificultades
- No concentrarse en la prueba.
- Temor de permanecer en la cabina.
Riesgos
- Ninguno.
- No produce dolor.
-
PRUEBA DE FUNCIÓN TUBÁRICA
¿Qué es?
Prueba que evalúa la forma como se comporta el oído a los cambios de presión de aire.
¿A quien se realiza?
A niños desde los 3 años y a adultos.
¿Dónde se realiza?
En el consultorio con el equipo de impedanciometria.
¿En qué consiste?
A través de audífonos similares a los de un “IPod” se sentirán cambios de presión de aire en el oído, semejante a lo que se siente cuando viaja o cambia de altura.
Recomendaciones:
- Niños: Estar acompañado por un adulto.
- No comer chicle u otro alimento en la prueba.
- No hablar durante la prueba.
Dificultades:
- Moverse bruscamente, llorar o hablar durante la prueba.
Riesgos:
- Ninguno.
No produce dolor.
-
OTOEMISIONES ACÚSTICAS
¿Qué es?
Prueba que evalúa el movimiento de ciertas células del oído, permitiendo concluir la audición del paciente.
¿A quien se realiza?
A niños desde los 0 meses en adelante y a adultos.
¿Dónde se realiza?
En la cabina insonorizada.
¿En qué consiste?
A través de audífonos similares a los de un “IPod” se envían una serie de sonidos. El equipo registra la respuesta del oído ante dichos sonidos.
Recomendaciones:
- Bebés: Deben estar dormidos para la prueba.
- Niños mayores y adultos: Permanecer quietos y no hablar.
- durante la prueba.
- No comer chicle u otro alimento en la prueba.
Dificultades:
- Llanto del niño.
- Moverse o hablar durante la prueba.
Riesgos:
- Ninguno.
No produce dolor.
Audiología Básica en Medellín, Oigamos. Para contactarnos, haz clic aquí